A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena: Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa dentro de este peculiar universo. Pero ahora empieza la universidad, y eso es una historia muy diferente… Su compañera de habitación es una borde, su hermana gemela la ignora completamente, su padre es un desastre… Cath intenta estar a la última para integrarse, pero en el fondo solo quiere encerrarse en su cuarto a escribir. ¿ Está Cath preparada para vivir su vida, escribir su propia historia y abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo de ficción?
«Bajo esta capa de chica un tanto friki y ligeramente marginada, se oculta un completo desastre»
Conclusiones
Recuerdo que este libro me duró un suspiro, posiblemente porque me sentí muy identificada con la protagonista desde el principio.
Fangirl nos cuenta la historia de Cath, una chica tímida e introvertida que tiene una hermana gemela, Wren, con la que comparte un fanatismo extremo por la saga literaria Simon Snow, a la que dedica la mayor parte de su tiempo escribiendo el fanfiction Carry On, Simon, el cual es casi tan famoso en la red como la propia saga de libros.
Los problemas llegan cuando las hermanas tienen que empezar la universidad y Wren decide que no quiere vivir con su hermana en la residencia universitaria, que es el momento de empezar un vida por separado. Entonces Cath se ve obligada a compartir habitación con una desconocida, Reagan, la cual le odia. Además siempre aparece en la habitación con Levi, quien posiblemente sea su novio.
Cath se siente sola sin su hermana e invadida por Reagan y Levi, además le puede la presión de que en breve se publicará el octavo y último libro de Simon Snow y quiere terminar su fanfiction antes de que esto suceda.
“Es solo… todo. Hay demasiada gente. Y no encajo. No sé cómo ser. Nada en lo que soy buena es la clase de cosas que importan allí. Ser inteligente no importa, ni ser buena con las palabras. Y cuando esas cosas sí importan, es solo porque las personas quieran algo de mí. No porque me quieran.”
Este libro podría dividirse en dos partes: la historia de Cath y los fragmentos del fanfiction Carry On, Simon.
Simon Snow es como una versión de nuestro Harry Potter: un estudiante de magia que se ve envuelto en aventuras en las que deben salvar el mundo mágico. En Fangirl, Cath podría ser una Potterhead de pies a cabeza. El dormitorio de la chica está lleno de merchandising de la novela y sus personajes. Además, Cath le dedica mucho tiempo al fanfiction donde Simon (pseudo-Harry) se enamora de su gran enemigo (pseudo-Malfoy). Con esta intrusión del fanfiction dentro de la novela, hay ocasiones en las que te apetece saber más acerca de Cath y sus desavenidas en la universidad en lugar de las aventuras de Simon. Aún así, creo que fue una buena forma de transmitir los sentimientos que tiene Cath hacia su saga de libros favorita.
Ahora hablemos del argumento principal de Fangirl: Cath, una chica a tener más amigos dentro de los libros que fuera. Tampoco es que quiera cambiarlo, le molesta la gente. Y el hecho de que su hermana le abandone en un cambio tan grande como la universidad tampoco ayuda. Wren se ha hecho una nueva amiga con la que no hace más que ir de fiesta y emborracharse. Como ya no tiene tiempo para Cath, ésta se limita a encerrarse en su habitación a escribir Carry On, Simon y comer barritas energéticas que esconde debajo de la cama porque no se atreve a preguntar a nadie donde está la cafetería. Hasta que un día Nick, un chico de su clase de escritura, le convence para que escriban juntos. También Reagan -quien parece que no odia a Cath- le arrastra para que vaya a comer comida de verdad y empiece a ver el mundo que hay a su alrededor. Por último está Levi, quien siempre está esperando en la puerta de su habitación para colarse con la excusa de ver a Reagan, pero que siempre intenta animar a Cath cuando más lo necesita. Parece que, poco a poco, Cath empieza a encontrarse a sí misma. Pero durante este proceso tendrá que enfrentarse a gente aprovechada y a sentirse dolida con los que más quiere.
—Solo… ¿rendirse no está permitido algunas veces?¿No está bien decir: Esto realmente me hace daño, así que voy a dejar de intentarlo?
—Establece un precedente peligroso.
—¿Sobre evitar el dolor?
—Sobre evitar la vida.
Uno de los puntos clave de la novela es la dualidad entre las dos hermanas. Cath se encierra en si misma, es estudiosa y responsable. Por el contrario Wren es una persona social, alocada e inconsciente. Considero que aquí no debería ser todo blanco o negro. Que una persona sea responsable no implica que un día no pueda llegar tarde a casa, del mismo modo que salir de fiesta alguna vez no te convierte en la oveja descarriada. Entiendo aquí que la autora quiso simbolizar a Cath y Wren como las dos cara de una misma moneda: una misma persona en el momento de ir a la universidad, donde pasas de ser un adolescente a un adulto, donde se supone que ya tienes claro lo que quieres hacer con tu vida.
Otra idea a tomar en consideración es la historia de amor. Me encantó la forma en que Cath no se empana de nada. Desde nuestra posición de lector puede ser hasta gracioso. Porque el chico siempre está ahí y Cath no entiende por qué. De hecho, tampoco se entiende a sí misma y no entiende si lo que siente es correcto o no. La chica empieza a entender que puede querer más a una persona de carne y hueso que al personaje de un libro.
El tercer y último tema que trata el libro es la relación que las gemelas tienen con sus padres. Cuando eran niñas su madre se fue de casa y desde entonces su padre no ha vuelto a levantar cabeza. Ahora que las chicas parten a la universidad es la primera vez que van a dejarlo solo. Cath, la responsable, no para de preocuparse por su padre inestable psicológicamnete. Por otra parte, su madre aparece después de todos estos años para retomar la relación con las chicas. Otro motivo más para que una chica que acaba de salir de la adolescencia se sienta presionada.
Este libro está hecho para bookworms, para personas que se evaden del mundo detrás de las páginas de un libro. Es una forma de ver que el mundo real no es tan terrible como parece fuera de los libros y que adaptarse a la realidad aunque parece difícil, es posible de conseguir.
“Tengo miedo, miedo de que nunca llegues a descubrir de lo que eres capaz. De que no llegues a ver, ni tú ni yo, las maravillas que llevas dentro.”
Ficha técnica
Título original: Fangirl
Autor: Rainbow Rowell
Género: Novela, Literatura Juvenil
Editorial: ALFAGUARA
Páginas: 512