Esta fantástica historia transcurre en un territorio ocupado por seres que poseen extraordinarias habilidades, entre las que se cuenta la magia.
Shayna, mitad elfa, mitad humana, se enfrenta al desprecio de todo el mundo por ser diferente. Repudiada por unos y otros, se ha convertido en una superviviente, una ladrona de gran habilidad que, por azar, se encontrará ante el golpe de su vida. Sin embargo, el objeto que pretende robar se revelará como instrumento fundamental de un plan de consecuencias catastróficas. Contra todo pronóstico, Shayna logrará convertirse en la pieza clave para salvar al mundo de la destrucción.
“Por primera vez en su vida se atrevió a decir lo que pensaba de sí misma.”
Conclusiones
Después de un rato pensando en lo que supone este libro para mí, creo que la mejor forma de definirlo es como un truco de magia. A simple vista puede parecer una novela más de aventuras, pero en realidad, guarda un mundo interior más extenso y profundo de lo que parece.
Para empezar hablaré del argumento. La historia se centra en un mundo fantástico medieval donde los seres humanos conviven con otro tipo de razas y seres sobrenaturales, donde la magia puede una gran aliada o un cruel enemigo.
Aquí encontramos a Shayna, una joven semielfa que se gana la vida como cazarrecompensas y ladrona. Una noche, en la taberna, Shayna escucha como dos ladrones trazan un plan para robar un suculento botín y decide que ese tesoro tiene que ser para ella. A partir de ese momento la vida de Shayna da un giro de 180 grados, donde la única forma de sobrevivir es luchando y aunando fuerzas con quien menos espera.
“Era arriesgado, pero la emoción la embriagaba como una ola de frío y calor desbocada.
-Puedo hacerlo porque soy la mejor.”
Ahora hablemos de la protagonista, Shayna. Esta semielfa tiene lo que yo llamo corazón de león: es fuerte, inquebrantable, autosuficiente y con alto sentido de la justicia. Lucha por su causa a su manera, actuando siempre desde las sombras. Shayna se ha forjado una coraza impenetrable donde el dolor la lleva a seguir adelante y a sacar lo mejor de sí misma. A lo largo de la historia, descubrimos que debajo de esa coraza late un corazón que ayuda a los débiles, que es capaz de forjar amistades y sentirse vulnerable, aunque le reviente admitirlo.
Para compensar la frialdad de Shayna encontraremos a Meinu. Lo que parece una inocente niña, en realidad es una fuente de atracción de problemas que le dará a Shayna más de un dolor de cabeza. Es divertida, bondadosa, carismática y muy descarada. Y sobre todo, siente un gran cariño por Shayna aunque ella no lo entienda.
Nuestro personaje masculino es Eridian, el misterioso (y atractivo) elfo que se prestará a ayudar a Shayna con sus objetivos. Su pasado también es tormentoso, pero él lo afronta con sinceridad y humor negro. Pero no es oro todo lo que reluce, y lo que parece buena voluntad puede que no lo sea.
Además de los personajes, lo más espectacular de este libro es la ambientación. La magia es auténtica y no es cosa de niños, los conjuros son potentes recursos de poder. Existen diferentes formas de manipular la magia: magos, conjuradores, objetos mágicos… Todo en perfecta sincronía con la aventura de nuestra protagonista.
Por último, Shayna nos enseña una lección: no importa lo que seas, sé lo que tú quieras ser. Ser diferente no significa ser menos. Demuestra lo que vales. No importa que tu destino esté marcado. Tú eliges tu camino, demuestra que eres capaz de conseguirlo.
En mi opinión a este libro le faltan unas 300 páginas más que nos explique más la vida de cada uno de los personajes e interiorice más la relación entre ellos. Porque la verdad es que.. ¡Me lo acabé en un santiamén y quería mucho más!
Sé que Reah ha puesto toda su alma en este primer libro y desde aquí le animo a seguir explorando esos mundos. ¿Para cuándo un segundo? ¿Qué tal una saga de Espina Plateada? 🙂
Ficha técnica
Título original: Espina Plateada y El Sueño de Abbadon
Autor: Patricia Buigues García (Reah)
Género: Fantasía / Juvenil
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Páginas: 208
¿Y a vosotros que os ha parecido? Si te ha gustado comparte y deja aquí tu comentario =)
Una respuesta a “Reseña: Espina Plateada y El Sueño de Abbadon”
Suena interesante… ¡Me lo apunto!
Lo que más me llamó la atención es que se desarrolla en un mundo de magia (ADORO ESTE TIPO DE LIBRO) y su hermosa, preciosa y espectacular portada ❤
Enormes besos y abrazos desde "El Cliché de las Historias" :3
Nos leemos~
Me gustaMe gusta