Siempre he sido una fanática de la época victoriana, de la Revolución Industrial y de todo aquello que tuviera que ver con corsés, máquinas a vapor y el color cobre en general. Por eso me alucina el steampunk y espero que todas las ideas que tengo al respecto de este movimiento algún día se transformen en un libro.
Así que de eso va este post, de compartir con vosotros una de mis grandes aficiones y obsesiones.
Para quienes todavía no conozcan este subgénero, el steampunk es una corriente retrofuturista que se sitúa en la 2ª mitad del siglo XIX, momento que se da aproximadamente la 2ª Revolución Industrial. De ahí que el steampunk se inspire en una estética victoriana donde la mecánica, la industrialización, el vapor y la tecnología basada en el carbón son los protagonistas. Su definición, Steam, en inglés, es la palabra que se usa para referirse a vapor, mientras que punk es una expresión artística, literaria e ideológica que nació con la música punk a mediados de los años 70.
El steampunk tiene su origen en la literatura y se basa en muchas obras de autores de la época. Sus principales referentes fueron: Julio Verne (Veinte mil leguas de viaje submarino [1869], La vuelta al mundo en 80 días [1973]) y H.G. Wells (La máquina del tiempo [1895], El hombre invisible [1897]). También se inspira en los trabajos de Arthur Conan Doyle (El mundo perdido [1912]) y Mary Shelley (Frankenstein [1818]).
El término fue acuñado a finales de 1980, cuando el escritor K. W. Jeter buscaba un término que describiera sus trabajos (Morlock Night [1979] e Infernal Devices [1987]), junto a los de Tim Powers (The Anubis Gates [1983]) y James Blaylock (Homunculus [1986]).
Así pues, el Steampunk representa una crítica de la sociedad queriendo cambiar un pasado y creando uno nuevo de la mano de la imaginación y creatividad, en pos de la ciencia y la tecnología. Con el paso del tiempo se ha transformado en algo más que un simple subgénero y se ha consolidado como movimiento artístico y sociocultural.
Muchos libros, películas y videojuegos actuales también se han inspirado en el steampunk para crear su ambientación (Sherlock Holmes, La Brújula Dorada, Bioshock Infinite…entre otros). De momento creo ya podéis haceros una idea de lo que va esta temática de la que ya os iré explicando muchas más cosas de aquí en adelante. Espero que os haya gustado este post.
Imágenes en este post:
–Imagen de VViktor en Pixabay
–Imagen de Lee Rosario en Pixabay
–Imagen de SalmaTrutta en Pixabay
-Imagen de VViktor en Pixabay
Una respuesta a “Steampunk fan”
Buenas. A mi también me gusta esta estética. Ando buscando relatos de este género y apenas encuentro algo. Así que si los escribes y publicas en tu blog, los estaré esperando.
Me gustaMe gusta